top of page

Trastornos de Comportamiento en Niños: Comprender para Ayudar

Una de las consultas más comunes que recibo está relacionada con el comportamiento de los niños. Es normal que, en ciertas etapas del desarrollo, los pequeños exploren sus emociones y límites, pero a veces, ciertos patrones de conducta pueden indicar algo más profundo: un posible trastorno de comportamiento.


¿Qué son los trastornos de comportamiento?

Los trastornos de comportamiento son patrones persistentes de conducta que interfieren significativamente en la vida diaria del niño y su entorno. Pueden afectar la forma en que un niño interactúa con su familia, amigos, maestros y su capacidad para adaptarse a diversas situaciones.


Ejemplos de trastornos comunes

  1. Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH):

    • Qué es: Dificultad para mantener la atención, impulsividad y niveles de actividad más altos de lo esperado para la edad del niño.

    • Ejemplo: Juan, de 8 años, tiene problemas para quedarse sentado en clase, interrumpe constantemente al maestro y olvida hacer la tarea, incluso cuando se lo recuerda varias veces.


  2. Trastorno Oposicionista Desafiante (TOD):

    • Qué es: Comportamiento desafiante, hostil y argumentativo hacia figuras de autoridad.

    • Ejemplo: Ana, de 6 años, se niega rotundamente a obedecer las reglas en casa y en la escuela, responde con enojo a los adultos y tiene frecuentes arrebatos de ira.


  3. Trastorno de Ansiedad Social:

    • Qué es: Miedo excesivo a situaciones sociales o a ser evaluado negativamente por otros.

    • Ejemplo: Mateo, de 10 años, evita ir a fiestas de cumpleaños porque tiene miedo de hablar con otros niños y se siente incómodo cuando los adultos lo miran.


  4. Trastorno de Conducta:

    • Qué es: Patrones de comportamiento repetitivos que violan normas sociales o los derechos de los demás.

    • Ejemplo: Sofía, de 12 años, ha empezado a tomar cosas de sus compañeros sin permiso, miente con frecuencia y tiene poca empatía por los sentimientos de los demás.


¿Cuándo preocuparse?

Es normal que todos los niños tengan momentos de desobediencia, enojo o timidez, pero si estos comportamientos:

  • Son persistentes en el tiempo.

  • Interfieren con su desempeño escolar o social.

  • Causan estrés significativo en la familia.

Es momento de buscar orientación profesional.


Cómo apoyar a un niño con trastornos de comportamiento

  1. Detrás de cada conducta hay una necesidad o emoción no resuelta. Hablar y escuchar sin juzgar puede ser el primer paso para ayudarlo.

  2. Establecer límites claros y consistentes: Los niños necesitan entender qué se espera de ellos. La rutina y las reglas claras brindan seguridad.

  3. Un diagnóstico adecuado es clave para diseñar un plan de apoyo efectivo. Esto puede incluir terapia, estrategias en el hogar y, en algunos casos, intervención médica.

  4. La colaboración entre padres, maestros y especialistas es esencial para ayudar al niño en todos sus entornos.


En resumen:

Ningún niño elige tener dificultades de comportamiento. Detrás de cada conducta desafiante hay un niño que necesita comprensión, paciencia y guía. Al buscar ayuda temprana, puedes marcar una diferencia enorme en su vida, ayudándolo a superar obstáculos y desarrollar su verdadero potencial.

Tu amor y apoyo son el punto de partida para cualquier solución. No estás solo; juntos podemos encontrar el camino.


At. Pablo Vizcarra

 
 
 

Aktuelle Beiträge

Alle ansehen

Kommentare


bottom of page